Artefactos tecnológicos
ACTIVIDAD
1.Que es tecnologia y para que nos sirve?
2. Que es un artecfacto tecnologico y de ejemplos de ellos y defina para que sirven?
3.que son productos tecnologicos y de ejemplos de ellos?
4.que son servicios tecnologicos da ejemplos y quienes son los que los prestan?
5.que son procesos tecnologicos y cuales son los pasos o acciones que se deben seguir en el desarrollo de ellos o para pobjeto deceado (identifique cada uno de ellos)?
6.que son sistemas tecnologicos y da ejemplos
7.realiza un listado de los artefactos,productos y sistemas tecnologicos que conoce o a visto en el barrio,ciudad ,en el departamento o pais donde vive y decir para que se utilizan?
8.piense en un nuevo artefacto tecnologico, servicio o prducto que le haga falta a la humanidad pero que no exista,describir en que consiste.
NOTA:
RECORDAR QUE CADA PREGUNTA DEBE SER ACOMPAÑADA DE 3 LINK DE DONDE SE CONSULTE Y DE UN APORTE PERSONAL DE 5 LINEAS DE LO QUE ENTENDIO, DE UNA IMAGEN QUE TENGA FRELACION CON EL TEMA Y DE UN VIDEO QUE EXPLIQUE LA PREGUNTA O TEMA; DEBE VERSE Y ESCUCHAR EL VIDEO,DEBAJO DE EL COLOCAR UN RESUMEN DE AL MENOS UN PARRAFO
Leer más: https://trecnologiaeinformatica-iearm.webnode.es/octavos/tecnologia-e-inf
SOLUCION
1
.La tecnología abarca al conjunto de nociones, conocimientos y técnicas, que se aplican de forma lógica y ordenada, para posibilitar la elaboración de herramientas, instrumentos, utensilios y artefactos, así como diversos dispositivos y objetos, que permitan al ser humano, la modificación de su entorno material en su favor, mejorando la calidad de vida por medio de la mejor satisfacción de sus necesidades, así como para la resolución de incógnitas y de problemas.
De la misma manera se le llama tecnología a los diversos utensilios, herramientas y aparatos técnicos, que se van creando, mediante el conocimiento tecnológico adquirido con el paso de los años por el ser humano, es decir, también es tecnología aquellos objetos que se crean.
APORTE PERSONAL:Nos muestra y nos indica todo sobre la tecnologia y nos da expicacion de los usos y consecuencias que tiene la tecnologia
2
ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS:
Inicialmente son concebidos para faciliatarnos la vida, para hacer nuestros procesos más confiables, para mejorar nuestros productos, para que nuestros vehiculos sean más seguros. etc.
Pero en la práctica, pueden ser usados para hacer daño.
...Un celular te permite comunicarte con tus seres queridos, pero también permite extorsionarte cuando secuestrán a un ser querido.
...Un auto te lleva a un destino, pero también puede arrollar a un niño pequeño.
...Es decir, la utilidad está en manos de quien lo maneje...
ARTEFÁCTOS ELÉCTRICOS:
Las categorías de aparatos eléctricos y electrónicos que abarca dicha directiva son: Grandes electrodomésticos, pequeños electrodomésticos, equipos de TI y telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo, aparatos de alumbrado, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes, materiales médicos, instrumentos de mando y control y máquinas expendedoras.Desde el punto de vista del reciclado, podemos considerar los diferentes AEE englobados en dos grandes grupos:Los equipos constituidos en su práctica totalidad por componentes de alta tecnología. Pertenecen, a este grupo, por ejemplo, los equipos de informática y telecomunicaciones y los aparatos electrónicos de consumo tales como radios, televisores, videocámaras, equipos de audio, etc. Se caracterizan por:Poseer muchos dispositivos semiconductoresTiempo de utilización muy breve por parte de los usuariosComplicado y poco rentable proceso de recicladoEquipos no tan plenamente de alta tecnología, tal como los electrodomésticos. Vienen caracterizados por:Poseer mucha menor proporción de dispositivos de mi conductores Mucho mayor período de utilización pero Proceso de reciclado más fácil y rentable.
iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/amV76hvom0M" frameborder="0" allowfullscreen>
APORTE PERSONAL: El siguiente punto nos muestra todos los aparatos tecnologicos que tenemos en nuestra sociedad y nos habla sobre los usos que le debemos dar y como los debemos utilizar
3.
Los productos tecnológicos son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas y se obtienen a partir de las diferentes tecnologías. En general, hay tres tipos de productos:
* Bienes: los bienes son los artefactos y materiales. Por ejemplo, un televisor, una moto, un ten, la ropa, la madera, los medicamentos, etc. Estos productos se obtienen a partir de la transformación y elaboración de distintas materias primas (sustancias naturales o parcialmente modificadas).
* Servicios: los servicios son los beneficios provenientes de la organización del trabajo grupal o individual destinados a cuidar los intereses o a satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Por ejemplo, los servicios de correo, salud, bomberos, control de calidad, información al consumidor, saneamiento ambiental, seguridad, transporte, etc.
* Procesos: los procesos son las técnicas que se desarrollan para mejorar la producción. Por ejemplo, los métodos que emplea la biotecnología y la ingeniería genética para obtener semillas de mejor calidad, medicamentos, fragancias, vacunas, etc.
APORTE PESONAL:El siguiente punto nos habla de los productos tecnologicos y la cantidad de aparatos y las funciones de cada uno de ellos
4.
El progreso técnico es el factor primordial del crecimiento de la producción en el mediano y largo plazo. En determinadas circunstancias, la innovación técnica puede contribuir a mejorar las condiciones de los pobres rurales. No tiene sentido crear nuevas tecnologías agrícolas si los productores no tienen oportunidad de conocerlas. El propósito de los servicios tecnológicos y de asesoría es el de proporcionar vínculos eficaces entre los encargados de la investigación y los beneficiarios finales de las innovaciones. Una importante razón por la que muchos servicios de extensión no han creado esos vínculos ni contribuido a que la investigación proporcione respuestas eficaces a los problemas de los agricultores ha sido su falta de responsabilidad (accountability) frente a los clientes.
La extensión agrícola es uno de los servicios cuyo carácter económico varía según las circunstancias. En el corto plazo, la información agrícola general, diseñada para mejorar las prácticas culturales y productivas, puede ser considerado como un bien reservado o de club (Malí y Schwartz 1994). Es decir, es no-competitiva en la medida que el uso que hace una persona de la información no reduce su disponibilidad para otras; pero es excluible, especialmente si las comunicaciones no son eficientes. Esto hace posible cobrar a las personas o grupos que reciben ese tipo de asesoría técnica. En el largo plazo, sin embargo, es difícil evitar que la gente obtenga información, la que tiende a convertirse por lo tanto en un bien público. Así, el sector privado sólo estaría interesado en la divulgación de informaciones que formen parte de un paquete excluible. Por otra parte, es posible hacer excluible la información especializada referida a aspectos particulares de la actividad agrícola, lo cual le otorga las características de un bien privado cuyo suministro interesa al sector privado.
Externalidades positivas
El grado de desarrollo es otro factor que determina la índole económica de los servicios de extensión. En los países pobres, que necesitan expandir la producción de alimentos e incrementar la seguridad alimentaria, la extensión agrícola puede tener significativas externalidades positivas, lo cual justificaría su provisión pública o, al menos, su financiamiento. La mayoría de los autores sobre el tema sostiene que a los gobiernos les corresponde desempeñar un importante papel, papel que varía con el tiempo y las circunstancias específicas de los países y sus sectores agrícolas[55].
7.2 Factores que afectan la demanda y la oferta de asesoría tecnológica
7.2.1 La demanda efectiva de asesoría tecnológica
La teoría económica sugiere que los agricultores están dispuestos a pagar por la asesoría técnica si ésta promete una alta tasa de retorno al desembolso requerido. Lamentablemente, debido a una combinación de ideología e intereses profesionales, con frecuencia los organismos públicos de extensión consideran que los pequeños agricultores no están dispuestos a pagar por la asesoría técnica. Esto se suele atribuir a sus limitaciones financieras y/o a un comportamiento poco mercantil. Si se profundiza el análisis, las razones parecerían más bien reflejar las bajas tasas de retorno que se esperan de la información tecnológica, debido a los escasos recursos de los agricultores y a que los requerimientos específicos de muchas innovaciones restringen su uso generalizado.
7.2.2 El suministro de asesoría tecnológica
En el Capítulo 6 se estableció la diferencia entre productos de investigación vendibles y no vendibles, y se sugirió que el sector privado está interesado en desarrollar los primeros porque los puede vender y así recuperar el costo de la investigación. Esto supone su interés por desarrollar ciertos servicios de transferencia tecnológica, como se ha visto luego de la liberalización de los mercados de insumos y productos. Para que estas actividades se expandan con éxito, se requieren nuevas tecnologías capaces de proporcionar productos con las características demandadas por los mercados. También se indicó antes que la adopción de estas tecnologías debe ser altamente eficaz para los agricultores (cost-effective), quienes así se sentirán incentivados a pagar por la tecnología y la asesoría recibida. Hay muchos ejemplos al respecto, relativos tanto al suministro de insumos como a nuevos cultivos (Recuadro 7.1).
APORTE PERSONAL: habla de Que son los servicios y quienes no los brindan nos da ejemplos y nos da mucha informacion de todos aquellos servicios que tenemos a nuestra disposicion
5.
1. Búsqueda de información
Se lleva a cabo una tormenta de ideas o se busca información si no sabemos solucionarlo, podemos recurrir a tres fuentes:
Información escrita (libros, revistas Internet)
Información oral, entrevista a profesionales fabricantes usuarios etc
Análisis de objetos tecnológicos
2. Diseño
De todas las ideas surgidas realizo un boceto de un par de ellas y decido cual realizar según se adapte mejor a la propuesta y condiciones
En el diseño elegido realizaré los siguientes planos: Croquis, perspectiva, vistas, despiece, electricidad y mecanismos.
3. Planificación
Llevo a cabo el listado de herramientas y materiales que voy a necesitar. Realizo la hoja de proceso donde llevo a cabo los pasos a seguir para su construcción con que herramientas se va a realizar, que material necesitamos y quien lo va a realizar y cuanto va a tardar. Después calculo el presupuesto de todo el proyecto.
4. Construcción
Se lleva a cabo su realización, siguiendo la hoja de proceso que es el plan de construcción que nos hemos trazado
5. Verificación y evaluación
Se comprueba si funciona y cumple las condiciones, si no funciona volveremos a la fase de diseño para modificar lo que sea necesario, veremos las materiales las medidas si son correctas etc.
6. Divulgación
Una vez funciona expondremos el proyecto a nuestros compañeros. Para ellos es necesario presentar los documentos del proyecto que veremos a continuación.
A todas estas fases se le conoce con el nombre de método de proyecto.
Una vez hecho todas estas fases es necesario entregar una serie de documentos que constituyen el proyecto.
APORTE PERSONAL: el punto 5 habla de que son los procesos tecnologicos y cuales son los pasos a seguir o para desarrollar todo sobre la tecnologia y saber movernos en este medio de internet
6.
Conjuntos de elementos, procesos, técnicas u otros que trabajan e interactuan para lograr un objetivo colectivo. Los sistemas han evolucionado, los hay manuales, eléctricos o automáticos; cada vez son más eficientes y económicos en lo que influyen los materiales con los que se construyen, estos interactúan entre si.
EJEMPLOS:
SISTEMA DE CÓMPUTO
un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware ) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones. (Software)
En realidad casi todos los procesos se inician cuando se da una orden al sistema a través de los dispositivos de entrada de datos. Luego, el microprocesador procesa los datos y se comunica con la tarjeta de video para indicarle como debe moverse de acuerdo con las instrucciones del usuario
*SISTEMA DIGESTIVO
conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos
*SISTEMA INFORMÁTICO
conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano (humanware) que permite almacenar y procesar información. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.
*TIPOS DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS
DEFINICIÓN:
Sistema manual: Aquel que su funcionamiento depende de un operador manual,es decir, que se relaciona con las manos o manejo dependiente del hombre.
Sistema eléctrico: utilizan la electricidad a través de un conductor, para su funcionamiento.
Sistema automático: la automatización hace funcionar un objeto o bien de forma semi-independiente del control humano; es “semi-independientes” porque aunque sean los dispositivos los que realicen la mayor parte del trabajo, para su correcto desempeño se necesita una supervisión humana. Ejemplo, las comunicaciones, aviación, equipos de conmutación telefónica, astronáutica, pilotos automáticos.
El Servicio Tecnológico, es una iniciativa que intenta poner en contacto a las empresas que tengan alguna demanda técnica específica. Ejemplo:
Cursos Virtuales.
_ Biblioteca digital.
_ Tecnoparque Colombia.
_ Servicio Público de empleo.
_ Chat.
_ Correo misena.
_ Laboratorios.
_ Capacitación.
_ Información técnica.
_ Fondo Emprender.
_ Periódico virtual.
_ Portal SENA.
_ SENA T.V.
_ Blackboard
QUE ES UN SISTEMA TECNOLÓGICO:
Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico. Ejemplo: La elaboración de herramientas simples, avances agrícolas o procesos técnicos como la metalurgia.
APORTE PERSONAL: habla sobre los sistemas tecnologicos y nos da ejemplos sobre que son y cuales son los mas comunes
7
1. Laptop:
2. Disco Compacto:
3. Memoria USB:
4. GPS:
5. Airbag:
6. DVD:
7. Teléfono Móvil o Celular:
8. Fax:
9. Videojuegos:
10. Internet:
11.Ipod:
12. Microondas:
13.Velcro:
14. Post It:
15. Facebook:
16. Control remoto:
17. You Tube:
18. Cámara digital:
19. Cubo de Rubik:
20. Palm Pilot:
21. iPhone:
22. Google:
23. Karaoke:
24. Wi-Fi:
25. Correo electrónico:
APORTE PERSONAL:
8
NUEVO ARTEFACTO
PUES MI IDEA SERIA DE CREAR UNA PANTALLA MOVIL QUE PODAMOS VER